header-noticia
Volver a Noticias

¿Por qué estudiar una segunda carrera profesional? 4 beneficios

13 noviembre, 2025

Estudiar una segunda carrera profesional es estratégico para una reinvención y adaptación continua basada en la adquisición de más conocimiento. Si tomas esta decisión, te mantendrás vigente y competitivo en un entorno cada vez más exigente.

Obtener un segundo título profesional es una inversión poderosa en tu futuro. El sistema de educación superior del país se ha fortalecido de manera sostenida, reflejado en un aumento de la matrícula de un 5% en 2025 respecto al año anterior. En este contexto, si quieres ampliar tus horizontes, sigue leyendo.

La importancia de una segunda carrera profesional

Cursar una segunda carrera te permite enriquecer tu perfil y adaptarte con mayor agilidad a las demandas del mercado laboral. En un escenario donde las industrias se transforman y los roles se redefinen, contar con un segundo título universitario te convierte en un candidato mucho más valioso y versátil para las empresas.

Este camino de continuidad de estudios demuestra iniciativa, disciplina y un sólido compromiso con el crecimiento profesional. Además, se apoya en tus estudios previos para construir un perfil único, capaz de abrir puertas y forjar una trayectoria laboral más sólida y satisfactoria.

Razones para estudiar una segunda carrera

1. Ampliar oportunidades laborales

Una de las mayores razones para estudiar es el notable aumento de las oportunidades de trabajo. Un segundo título puede calificarte para roles en industrias emergentes o permitirte postular a cargos de mayor jerarquía que requieren un conocimiento multidisciplinario.

2. Potenciar habilidades transferibles

Al cursar una segunda carrera, no empiezas de cero. Tu experiencia y tus estudios previos te han dotado de habilidades blandas y técnicas, como el pensamiento crítico, la gestión de proyectos o la comunicación, que son altamente valoradas en cualquier campo.

3. Mejorar la proyección salarial

Si estudias una segunda carrera que complemente la primera, obtendrás un mayor nivel de especialización, lo cual podría traducirse en mejores ingresos.

Sin embargo, si no se relacionan entre sí, por ejemplo, que una sea de administración y la otra alguna ingeniería, la segunda te posibilita introducirte en otros campos y mejorar la proyección salarial.

4. Diversificar tu currículum

Un currículum con dos carreras te distingue inmediatamente de otros candidatos. Demuestra curiosidad intelectual, capacidad de aprendizaje y una gran determinación.

Este perfil enriquecido es más atractivo para los reclutadores, ya que sugiere que eres un profesional flexible y con una visión más amplia, capaz de aportar soluciones innovadoras a los desafíos de las empresas.

Potenciar tu perfil profesional con estos tips
Gestiona tu energía, no solo tu tiempoSi trabajas, combinarlo con el estudio es un maratón. Prioriza opciones online o semipresenciales que te den autonomía y crea una rutina sostenible: define horas fijas de estudio, duerme bien y aprende a decir “no” a otros compromisos.
Conecta tus dos mundos profesionalesNo se trata solo de tener dos títulos, sino de construir puentes y conexiones duraderas. De estas uniones pueden surgir proyectos y oportunidades inesperadas.
¡El título es una herramienta, no una garantía!Aunque una segunda carrera impulsa tu perfil, el éxito no está garantizado. Lo que realmente te hará destacar es cómo aplicas ese nuevo conocimiento, tu capacidad de adaptación y tus habilidades blandas.

Crecimiento profesional y oportunidades en el mercado laboral

El impacto de un segundo título, por ejemplo, en alguna ingeniería, se manifiesta directamente en el crecimiento profesional, ya que hay mayor especialización o diversificación de conocimientos. Eso da pie a una adaptabilidad y competitividad optimizadas, lo cual lleva a un mejor horizonte en la empleabilidad.

Esta versatilidad y desarrollo es lo que te permite el programa Advance con mayor rapidez en tu organización, y te convierte en un candidato ideal para los puestos de liderazgo del futuro.

Opciones de instituciones para obtener una segunda carrera

En Chile, existen diversas instituciones de educación superior que ofrecen programas diseñados para quienes buscan un segundo título profesional mientras trabajan.

Por ejemplo, la Universidad San Sebastián brinda modalidades flexibles: online, semipresenciales y presenciales, que reconocen la experiencia y los estudios previos, facilitando una continuidad de estudios compatible con las responsabilidades laborales y personales.

Cómo avanzar en tu carrera a través de esta modalidad

Estudiar una segunda carrera es una de las estrategias más poderosas para asegurar tu relevancia y potenciar tu crecimiento profesional. Esta es una decisión valiente que te permite tomar el control de tu futuro, adaptarte a las exigencias del mercado laboral y construir un camino alineado con tu verdadero potencial.

Al hacerlo, no solo adquieres conocimientos, sino que abres un abanico de posibilidades para alcanzar el éxito profesional que deseas, lo cual puedes hacer con los programas Advance de la Universidad San Sebastián, que te facilitan disfrutar las ventajas de contar con otra carrera profesional.

Preguntas frecuentes

¿Te sientes listo para dar el salto, pero aún tienes preguntas? Aquí te dejamos respuestas claras.

¿Qué es exactamente un programa “Advance”? ¿Es un posgrado o un diplomado?

Ni lo uno ni lo otro. Un programa Advance es una carrera de pregrado (como tu primera carrera), que te entrega un título profesional y un grado de licenciado.

La gran diferencia es que está diseñado para personas que ya tienen un título previo, por lo que es un modelo andragógico que se enfoca en la especialidad, haciendo que dure mucho menos tiempo (generalmente de 2 a 3 años).

¿Cómo elijo la segunda carrera correcta para mí?

Investiga las industrias con mayor crecimiento y analiza qué habilidades complementan tu formación actual. Por otro lado, haz una lista de tus pasiones y tus fortalezas.

La carrera ideal está en la intersección de lo que te gusta, lo que el mercado necesita y aquello en lo que ya eres bueno. ¡Piensa en el futuro, no solo en el ahora!

¿Cómo puedo equilibrar el trabajo a tiempo completo, la vida personal y una segunda carrera?

La clave es la flexibilidad que te otorga la modalidad y los horarios adaptables. Busca programas diseñados para profesionales que trabajan, como los programas Advance, semipresenciales u online. Estas opciones entienden tu realidad y ofrecen planes de estudio compatibles, por ejemplo, en horarios después del trabajo o fines de semana.

Ver Políticas de Privacidad