
La directora de Pedagogía en Educación Diferencial Advance USS, Santiago, reflexiona sobre el impacto de esta revelación y la importancia de formar profesionales para la inclusión.
La revelación de Jungkook, integrante de BTS, de que vive con TDAH en la adultez —durante un reciente Weverse Live— ha inspirado conversaciones sobre inclusión y neurodiversidad.
La directora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial Advance de la USS, María Esther Tapia, reflexiona sobre cómo estas acciones pueden cambiar la percepción social y abrir oportunidades para jóvenes y adultos.
Mira el momento aquí: Jungkook revela que tiene TDAH
La visibilización del TDAH
Para la directora, el gesto de Jungkook es un punto de inflexión, por la importancia de que un artista de fama mundial haya abierto este tema.
«La industria en la que participa es exigente considerando la presión mediática y social que enfrentan los idols del Kpop. Desde ahí, puede abrir esta puerta para que otras personas se den cuenta de que no son los únicos.»
Agrega además, que este tipo de declaraciones normalizan que una persona con TDAH puede alcanzar sus metas, hacer lo que le apasiona y potenciar sus talentos, inspirando a los jóvenes a no limitarse por un diagnóstico.
Vinculando la Educación Diferencial más allá del aula
La académica, cuenta que la Pedagogía en Educación Diferencial se relaciona con la condición de Jungkook, ya que no solo se enfoca en niños o adolescentes, sino también en adultos.
«Nuestro rol es apoyar a estudiantes para que accedan, participen y egresen de sus estudios, pero también es que las estrategias que aprendan sean útiles para toda su vida, trabajamos también con adultos, incluso en contextos de encierro.»
Formarse en esta disciplina es fundamental para quienes desean ser agentes de cambio en inclusión educativa, ya que impacta no solo en el rendimiento académico, sino en la calidad de vida de las personas.
TDAH en adultos: comprensión y estrategias
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo persistente, y en adultos puede manifestarse como:
Desorganización y dificultad para terminar tareas.
Baja atención y olvidos frecuentes.
Dificultad para seguir conversaciones o mantener el hilo de lectura.
Hablar de manera excesiva en contextos sociales.
Por ello, la profesional recomienda:
Evaluaciones integrales para aclarar dudas y recibir apoyo.
Estrategias como uso de calendarios, rutinas, deporte y técnicas de concentración para reducir la carga cognitiva y funcionar mejor en lo laboral y personal.
Forma parte del cambio: Estudia Pedagogía en Educación Diferencial Advance
Si te motiva la idea de acompañar procesos de aprendizaje, promover la inclusión y apoyar a estudiantes —niños, jóvenes o adultos— para que logren sus metas, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial Advance USS es para ti.