Información importante

Presencial

Sede Concepción

Sede Puerto Montt

Sede Santiago

Sede Valdivia

Psicología

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2020 la salud mental será la segunda causa de enfermedad en el mundo. En Chile, cerca del 25 por ciento de la población sufre algún tipo de alteración psicológica, lo que genera un gran impacto a nivel de las personas y familias, además un alto costo económico para nuestro país. Dado este escenario, la inversión destinada a prevenir este tipo de afecciones debería duplicarse en los próximos años. Para enfrentar este y otros desafíos futuros, en la Universidad San Sebastián te formaremos como un psicólogo de excelencia, capaz de desempeñarte eficazmente en la prevención y tratamiento de problemas de salud mental, tanto dentro del sistema de salud público como privado; en empresas, colegios, universidades o centros penitenciarios, entre otros. Durante tu preparación desarrollarás habilidades integrales, en un ambiente de constante trabajo colaborativo y en una infraestructura pensada para el aprendizaje.

Perfil de egreso

El Psicólogo titulado por la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián está preparado para desempeñarse profesionalmente en las áreas de Psicología clínica (infantil o adulto), educacional, organizacional y social-comunitaria, sustentando su quehacer en una formación generalista articulada con el desarrollo de competencias profesionales específicas en estas cuatro áreas de formación profesional. Está formado para realizar de modo competente y pertinente diagnóstico, diseño, planificación y ejecución de intervenciones psicológicas en las áreas de desempeño profesional, pudiendo además realizar una evaluación y mejoramiento de las intervenciones realizadas, así como investigación en todos los ámbitos de su formación profesional.

Es un profesional que, guiado por los valores y principios de la Universidad y de la ética de la disciplina, se caracteriza por ser íntegro, emprendedor, responsable y comprometido con su profesión, con vocación por realizar un trabajo profesional de excelencia, un alto sentido de responsabilidad social, superación personal y contribución al desarrollo del país. Genera estrategias de autogestión profesional (organización de recursos: dinero, tiempo, materiales y personas) y actualiza permanentemente su formación profesional, en función de nuevas oportunidades de especialización y campos emergentes para el ejercicio de la profesión. Es un profesional con capacidad para evaluar y utilizar el conocimiento, la experiencia y el razonamiento en la comprensión y explicación de fenómenos sociales, para reconocer y evaluar supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas de las distintas formas de abordar e interpretar la realidad, para comprender las interrelaciones y las dinámicas complejas en una organización y para actuar de acuerdo a los estándares éticos de la disciplina.

Trabaja de manera efectiva con profesionales de otras disciplinas, valorando el aporte de éstos en su quehacer profesional, así como también con otras personas del sistema en el cual participa, y maneja de manera técnica y efectiva, formas de comunicación oral y escrita, adecuadas al contexto profesional y finalidad propuesta.

Campo ocupacional

En la carrera de Psicología, formamos profesionales que pueden desempeñarse en las diversas áreas de la Psicología, como son, entre otros, los campos Laborales, Educacional y Clínico.

Requisitos

icono-graduado
Estar titulado, licenciado de una carrera profesional de las siguientes áreas; Salud, Educación o Social, que acredite, al menos, 3.200 horas pedagógicas aprobadas.

Para otros profesionales con licenciatura se podrá solicitar revisión de antecedentes para la evaluación por parte del director de carrera.
icono-maletin
El postulante deberá acreditar a lo menos 3 años de experiencia laboral.

Autoridades

Klaus Droste Ausborn

Decano Facultad de Psicología.

[email protected]

Estefanía Catalán Fuentes

Directora de Carrera Sede Valdivia.

[email protected]

Gabriel Urzúa Vera

Director de Escuela Facultad de Psicología

[email protected]

Andrés Vega Valenzuela

Director de Carrera Sede Concepción.

[email protected]

Sergio Elliot Irigoin

Director de Carrera Sede De la Patagonia.

[email protected]

Carrera

Psicología

Matrícula

$ 222.600

Arancel

$ 5.026.500

Matrícula

$ 222.600

Arancel

$ 4.183.400

Matrícula

$ 222.600

Arancel

$ 3.725.900

Matrícula

$ 222.600

Arancel

$ 3.725.900

ana-macarena-perez

Testimonios

Ana Macarena Pérez

Nos cuenta qué la motivó a matricularse en el Programa Advance de Universidad San Sebastián. Conoce su historia y descubre por qué Advance es la mejor alternativa para potenciar tus oportunidades laborales y tu futuro.

luis-fernando-perez

Testimonios

Luis Fernando Pérez

Eligió potenciar su profesión con un nuevo título en Ingeniería en Administración de Empresas ¿Qué lo motivo a escoger Advance? Haz click y conoce su experiencia.

maria-de-los-angeles-catalan

Testimonios

María de los Ángeles Catalán

Hoy decide dar un paso más allá y convertirse en Ingeniera Comercial. Ella decidió por una segunda carrera. Conoce sus motivaciones y descubre por qué elegir Advance USS.

nicole-gomez-patricio-diaz

Testimonios

Nicole Gómez y Patricio Díaz

Conoce el testimonio de Nicole Gómez, Ejecutiva Comercial, y Patricio Díaz, Ingeniero en Prevención de Riesgos. Ambos, son parte del programa Advance USS.

Ver Políticas de Privacidad