La Psicología se ha consolidado como la carrera universitaria más demandada en Chile, convirtiéndose en una disciplina fundamental para el desarrollo social y la salud mental del país.
Advance USS forma Psicólogos de excelencia, que se desempeñen eficazmente en la prevención y tratamiento de problemas de salud mental combinando conocimientos científicos, técnicas terapéuticas y habilidades humanas para abordar los desafíos psicológicos y emocionales de individuos, grupos y comunidades.
La promulgación de la Ley 21.331 de Salud Mental marca un hito importante en el reconocimiento legal de la profesión y establece un marco normativo que garantiza tanto los derechos de los pacientes como las condiciones para el ejercicio ético de la profesión.
Perfil de egreso
El Psicólogo Advance de la Universidad San Sebastián está capacitado para ejercer en las áreas clínica, educacional, organizacional y social-comunitaria.
Además, formación generalista y especializada le permite diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar intervenciones psicológicas, así como desarrollar investigación.
También posee pensamiento crítico, actúa con ética profesional, se comunica eficazmente y trabaja colaborativamente con otros profesionales y actores del sistema donde se desempeña.
Campo ocupacional
El campo ocupacional de la psicología en Chile se caracteriza por su diversidad y expansión constante. Por eso los profesionales egresados de Psicología Advance de la USS pueden desarrollarse en múltiples áreas, desde la clínica tradicional hasta campos emergentes como la psicología digital y la neuropsicología.
Esta versatilidad, combinada con altas tasas de empleabilidad y proyecciones salariales competitivas, convierte a la psicología en una opción profesional atractiva y sustentable
Requisitos de ingreso
- Estar titulado, licenciado o egresado de una carrera profesional con al menos 3.200 horas pedagógicas, en la lista de carreras afín incluida en la resolución vigente emanada de la Vicerrectoria Académica.
- El postulante deberá acreditar a lo menos 3 años de experiencia laboral.
- En caso de grado o título otorgado por Instituciones extranjeras, los documentos que se acompañen deberán estar visados y legalizados y/o apostillados y validados por los organismos correspondientes en Chile.
- Certificado (original o copia notarial) de horas cursadas en la carrera previa.