header-noticia
Volver a Noticias

El rol del perito social: cuando el Trabajo Social aporta a la justicia

27 agosto, 2025

Una rama especializada del Trabajo Social

El trabajo social pericial se ha convertido en una herramienta clave en procesos judiciales, especialmente en materias vinculadas al derecho de familia, lo laboral y lo penal.

En este campo, el trabajador social asume el rol de perito social, aportando información objetiva y diagnóstica.

Lo anterior para permitir a los tribunales comprender las condiciones sociales que rodean a una persona o familia.

Paola Araneda, directora de la carrera de Trabajo Social y Licenciatura en Trabajo Social Advance de la Universidad San Sebastián, explica:

“El perito social cumple un papel esencial al traducir la realidad social en un lenguaje técnico y comprensible para jueces y abogados»

Acentuando que en sus informes entregan claridad sobre aspectos humanos, familiares y comunitarios que resultan determinantes en un juicio.

¿Qué es un informe social pericial?

El informe social pericial es un documento técnico que contiene investigaciones detalladas sobre la persona o familia.

Contiene una  evaluación de aspectos socioeconómicos, de salud, entorno y relaciones familiares y un diagnóstico social que sirve para la toma de decisiones judiciales.

A diferencia de un informe social común, este tiene un carácter diagnóstico y especializado, para dar respuesta a una pregunta legal específica o a una necesidad de prueba dentro de un proceso judicial.

Ámbitos de aplicación

El trabajo social pericial es solicitado frecuentemente en:

  • Derecho de familia: cuidado personal de los hijos, régimen de alimentos, régimen de visitas.
  • Ámbito laboral: investigaciones por acoso laboral o vulneración de derechos.
  • Procesos penales: causas donde se requiere evaluar condiciones sociales, familiares o comunitarias.

“los tribunales recurren al trabajo social pericial porque aporta una mirada integral, que no se limita a la letra de la ley, sino que considera la vida real de las personas y sus contextos”, explica Araneda.

Una contribución a la justicia con mirada social

El rol del perito social no solo radica en entregar información, sino en contribuir a que las sentencias sean más justas y contextualizadas, siempre en beneficio de las personas y familias involucradas.

La visión del trabajo social pericial permite que la justicia considere factores sociales, humanos y comunitarios que muchas veces determinan el bienestar y las oportunidades de quienes participan en un proceso judicial.

La carrera de Trabajo y Licenciatura en Trabajo Social Advance refuerza la relevancia de la formación de trabajadores  capaces de desempeñarse en ámbitos especializados como el , aportando con evidencia y diagnóstico a una justicia más humana y fundamentada.

Ver Políticas de Privacidad