En nuestro país, problemas como la desigualdad persistente que trae consigo una inseguridad económica, el envejecimiento de la población y la salud mental y crisis sociales, entre otras, son problemáticas reales que afectan a gran parte de la población.
Frente a estos desafíos, los trabajadores sociales se convierten en agentes de cambio indispensables para articular soluciones que mejoren la convivencia y la inclusión.
¿Qué significa estudiar esta carrera?
Nuestro programa Advance es semipresencial y está diseñado para formar profesionales con una formación Integral en Trabajo Social, desde los fundamentos teóricos hasta las metodologías de intervención social en diversos contextos.
Perfil de egreso
Los egresados de la carrera de Trabajo Social semipresencial, son profesionales con habilidades de investigación, capaces analizar la realidad social.
Pueden comprender la diversidad social y cultural del Trabajo Social, articulando la teoría con la práctica, interviniendo en diferentes niveles y contextos sociales, incluyendo individuos, familias, grupos y comunidades, así como organizaciones.
Campo ocupacional
Los profesionales titulados en Trabajo Social semipresencial de la USS están preparados para desempeñarse en una amplia variedad de organizaciones y frealizar disferentes labores.
- Intervención y acompañamiento integral
Detecta problemas sociales, diseña planes de acción y acompaña a individuos, familias y grupos para superar situaciones de vulnerabilidad. - Gestión de proyectos comunitarios
Lidera programas de desarrollo local, ONG, fundaciones y servicios públicos, movilizando recursos para generar cambios sostenibles. - Incidencia en políticas públicas
Analiza datos sociales, propone soluciones y participa en la formulación de políticas que promuevan el bienestar y la justicia social.
Requisitos de Ingreso
- Estar en posesión de un Título Profesional o Técnico de nivel superior de una carrera definida como afín según resolución de la Vicerrectoría Académica. El ingreso de estos estudiantes será en el segundo trimestre del plan de estudios.
- Estar en posesión de un Título Profesional o Técnico de nivel superior de una carrera definida como no afín según resolución de la Vicerrectoría Académica. El ingreso de estos estudiantes será en el primer trimestre del plan de estudios.
- Estudiantes con estudios incompletos de carreras Profesionales o Técnicas de nivel superiorde una carrera definida como afín según resolución de la Vicerrectoría Académica, deben acreditar estudios formales inconclusos de al menos 2.614 horas pedagógicas directas.
- Postulantes extranjeros deben presentar Licencia de Enseñanza Media y estudios superiores validados en Chile, conforme a la normativa vigente de reconocimiento de estudios medios y profesionales realizados en el extranjero, establecida por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores.