Durante las dos últimas décadas, un número cada vez mayor de personas sin formación docente tradicional se desempeñan como profesores debido a la escasez de docentes en diversas áreas del conocimiento.
De este modo, los programas de prosecución constituyen un medio esencial para superar el déficit de docentes que se ha convertido en una problemática a nivel país. Asimismo se ha constatado que diversos profesionales, adecuadamente preparados en las disciplinas de base, buscan «reinventar» su trayecto profesional o bien descubren en forma tardía la vocación docente.
Los Programas de Formación Pedagógica Advance USS están destinado a otorgar a profesionales y/o licenciados en un área afín a la disciplina, las herramientas necesarias para desempeñarse como docentes de educación escolar. Estos Programas se destacan por consolidar y profundizar el conocimiento disciplinar, además de formar didáctica y pedagógicamente a nuestros futuros profesores.
Perfil de egreso
El/la egresado/a busca desarrollar habilidades lingüísticas, competencias comunicativas, interpretación literaria y comprensión de textos multimodales para favorecer el aprendizaje de la lengua, el pensamiento crítico y el conocimiento de la cultura.
Integra saberes disciplinarios, didácticos y pedagógicos con base en la reflexión sistemática de su práctica docente para la promoción del conocimiento de la lengua, la lectura y la escritura mediante estrategias innovadoras con enfoque inclusivo y responsabilidad frente a la docencia.
El profesional egresado concibe la educación como elemento de desarrollo personal y social, reconoce la importancia de la formación profesional y busca permanentemente la actualización de sus competencias docentes.
Campo ocupacional
Su campo ocupacional se extiende a establecimientos de educación media en todas sus modalidades incluido los niveles de séptimo y octavo año básico. Además, posee habilidades que le permiten el libre ejercicio de la profesión.
Requisitos de ingreso
Estar en posesión de un Título Profesional y/o Grado Académico otorgado por una Institución de Educación Superior reconocida por el MINEDUC de al menos 3.200 horas u ocho semestres en áreas afines al Lenguaje y la Comunicación (consultar el listado de carreras afines).
Todos los postulantes deben enviar un Certificado de Concentración de Notas que permitirá verificar con precisión la formación académica en el área del lenguaje y la comunicación.
Para garantizar los aprendizajes alcanzados en su formación previa, el Programa aplica un hito evaluativo integrativo (evaluación diagnóstica de conocimientos disciplinares) cuya
aprobación es requisito para cursar práctica integradora II y obtener la condición de titulado/a.