Durante las dos últimas décadas, un número cada vez mayor de personas sin formación docente tradicional se desempeñan como profesores debido a la escasez de docentes en diversas áreas del conocimiento.
Asimismo se ha constatado que diversos profesionales, adecuadamente preparados en las disciplinas de base, buscan «reinventar» su trayecto profesional o bien descubren en forma tardía la vocación docente.
Esto ha potenciado la necesidad de diseñar programas de formación pedagógica que complementen y/o profundicen el conocimiento especializado en la disciplina.
Perfil de egreso
El/la egresado/a busca desarrollar habilidades de pensamiento crítico, temporal y espacial para interpretar y comprender la sociedad contemporánea a través de la enseñanza de la historia, geografía y ciencias sociales.
Es capaz de integrar saberes disciplinarios, didácticos y pedagógicos para fomentar la curiosidad intelectual, promover instancias dialógicas educativas, el respeto por las instituciones, los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente en el marco de una sociedad democrática pluralista considerando enfoques interdisciplinarios e inclusivos que favorecen el logro de aprendizajes profundos.
Asimismo, concibe la educación como elemento de desarrollo personal y social, reconoce la importancia de la formación profesional y busca permanentemente la actualización de sus competencias docentes.
Campo Ocupcional
Su campo ocupacional se extiende a establecimientos de educación media en todas sus modalidades incluido los niveles de séptimo y octavo año básico. Además, posee habilidades que le permiten el libre ejercicio de la profesión.
Requisitos de ingreso
Estar en posesión de un Título Profesional y/o Grado Académico otorgado por una Institución de Educación Superior reconocida por el MINEDUC de al menos 3.200 horas u ocho semestres en áreas afines a la Historia y Geografía. ( Consultar el listado de carreras afines).
Todos los postulantes deben enviar un Certificado de Concentración de Notas que nos permitirá verificar con precisión la formación académica en el área de historia y geografía.
Para garantizar los aprendizajes alcanzados en su formación previa, el Programa aplica un Hito Evaluativo Integrativo (evaluación diagnóstica de conocimientos disciplinares) cuya aprobación es requisito para cursar práctica integradora II y obtener la condición de titulado/a.