La Pedagogía en Educación Parvularia con Plan de Prosecución de Estudios de Advance USS, es una modalidad educativa que permite a profesionales y técnicos acceder a la formación docente en educación inicial.
Esta alternativa formativa responde a la necesidad del sistema educativo chileno de contar con educadores especializados en la primera infancia, reconociendo las trayectorias diversas de quienes ya poseen experiencia y formación previa.
Esta carrera se dicta en modalidad presencial y forma a profesionales con sólidos conocimientos disciplinares, pedagógicos y didácticos.
Perfil de Egreso
El egresado es un profesional integral con sello humanista cristiano que combina conocimientos pedagógicos, didácticos y disciplinares para promover aprendizajes efectivos en niños de 0 a 6 años.
Competencias principales:
- Conocimiento especializado: Domina el desarrollo biopsicosocial infantil, neurociencias aplicadas y fundamentos de la Educación Parvularia con enfoque globalizador
- Gestión curricular: Planifica, implementa y evalúa procesos formativos lúdicos, inclusivos e innovadores
- Liderazgo educativo: Gestiona ambientes de aprendizaje y proyectos profesionales, comunicándose efectivamente con todos los actores educativos
- Reflexión profesional: Practica la investigación-acción para mejorar continuamente su práctica, especialmente en sala cuna
- Ética profesional: Actúa conforme a la normativa vigente y principios éticos, promoviendo la convivencia escolar y el desarrollo integral
El profesional se caracteriza por su capacidad de innovación, inclusión y trabajo colaborativo, respondiendo a las necesidades específicas de estudiantes, familias y comunidad educativa en el contexto de la educación inicial.
Campo ocupacional
El campo ocupacional del egresado de Educación Parvularia, Plan de Prosecución de Estudios Advance de la USS upacional se extiende a establecimiento educaciones de dependencia públicas, privadas, municipalizadas, convencionales y no convencionales, que contemplen la formación del grupo etario de 0 a 6 años de edad o en el ejercicio libre de la profesión.
Requisitos de ingreso
- Título Técnico de Nivel Superior en Atención de Párvulos o Título profesional de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica o Pedagogía en Educación Diferencial otorgado por una Institución de Educación Superior reconocida por el MINEDUC. El programa debe haber sido cursado exclusivamente en modalidad presencial.
- Quienes certifiquen haber cursado y aprobado, en su trayectoria de formación académica previa al menos 4 asignaturas asociadas al conocimiento pedagógico general y/o disciplinar en el área del lenguaje y/o matemática.
Antecedentes
- Certificado original o copia notarial emitido por una Institución de Educación Superior.
- Certificado de concentración de notas (original o copia notarial) que señale las asignaturas cursadas y aprobadas por Instituciónes de Educación Superior reconocidas por el MINEDUC.
- En caso de grado o título otorgado por Instituciones extranjeras, los documentos que se acompañen deberán estar visados y legalizados y/o apostillados y validados por los organismos correspondientes en Chile.
- En los casos excepcionales de aquellas personas cuya trayectoria de formación no cumpla en su totalidad con el segundo requisito descrito anteriormente, sus antecedentes serán analizados por el Comité Académico de la carrera para evaluar su ingreso al programa cuya resolución quedará expresada en acta de Comité.
Postulación
- Título Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia o Título profesional de Profesor de Educación Básica o Título de profesional en Educación Diferencial.
- Certificado que acredita horas pedagógicas o semestres cursados, presenciales, en la carrera de origen.
- Certificado de concentración de notas.
- Certificado de antecedentes.
- Certificado de inhabilidad para trabajar con menores de edad.
- Copia de cédula de identidad.
- En caso de tener experiencia laboral esta deberá ser acreditada a través de un certificado de antigüedad laboral con su respectivo currículum vitae.