
Psicología lidera la matrícula en educación superior en Chile
En los últimos años, la Psicología se ha convertido en la carrera universitaria con mayor matrícula en Chile.
Según el Ministerio de Educación, entre 2020 y 2024, más de 50 mil estudiantes optaron por esta disciplina.
Loa anterior, superando a carreras como Derecho, Ingeniería Comercial y Enfermería.
En 2024, se registraron 11.568 nuevos inscritos, consolidando a la Psicología como la opción más demandada del país.
Este auge responde a diversos factores, como la amplia empleabilidad, la posibilidad de especializarse en distintas ramas.
Además del creciente interés por comprender los cambios socioculturales y políticos que atraviesa Chile.
Expansión del campo laboral en Psicología
El mercado laboral ha evolucionado, generando nuevas oportunidades para los psicólogos.
Y más allá de las áreas clásicas como la psicología clínica y organizacional, actualmente existen diversas especializaciones, tales como:
- Psicología educacional: enfocada en el desarrollo del aprendizaje y el bienestar estudiantil.
- Psicología social y comunitaria: aborda problemáticas colectivas y estrategias de intervención social.
- Psicología jurídica: permite ejercer como perito judicial y contribuir en procesos legales.
- Psicología deportiva: trabaja con atletas y equipos de alto rendimiento.
- Psicología del consumidor: aplicada en marketing y estudios de comportamiento del cliente.
- Investigación académica y experimental: desarrolla estudios sobre el comportamiento humano y nuevas teorías psicológicas.
Inteligencia artificial y Psicología: Una nueva era
La tecnología ha impactado significativamente en diversas profesiones, y la Psicología no es la excepción.
Según la American Psychological Association (APA), los psicólogos deberán adaptarse a herramientas de inteligencia artificial (IA)
No obstante, destaca que la IA no puede sustituir la empatía ni la gestión de emociones complejas.
Por ello, la formación de los nuevos psicólogos debe fortalecer habilidades humanas que complementen la tecnología.
De esta manera, los profesionales podrán ir generando un enfoque interdisciplinario y colaborativo.
Crecimiento del número de psicólogos en Chile
Según la Superintendencia de Salud, en 2022 Chile contaba con 79.467 psicólogos certificados.
Esta cifra aumentó considerablemente desde los 40.557 registrados en 2014.
Actualmente, el país presenta una tasa de 405 psicólogos por cada 100 mil habitantes.
Superando amoliamente a Argentina (222) y a países europeos como Finlandia (109) y Suiza (84).
Este incremento responde a la demanda por atención en salud mental y a la diversificación del campo laboral de la Psicología en el ámbito público y privado.
Estudia Psicología en modalidad presencial con el programa Advance de la Universidad San Sebastián
Si buscas una formación integral en Psicología, el programa Advance de la Universidad San Sebastián es una excelente opción. Diseñado para profesionales que desean compatibilizar sus estudios con su vida laboral, este programa ofrece:
- Modalidad presencial, que potencia el aprendizaje experiencial y el trabajo en equipo.
- Enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos de diversas áreas para un perfil profesional competitivo.
- Docentes altamente calificados, con experiencia académica y profesional en el campo de la Psicología.
- Acceso a redes de contacto con expertos y oportunidades de especialización.
Si estás pensando en estudiar Psicología, optar por un programa presencial como el Advance de la Universidad San Sebastián puede brindarte una formación de calidad y mejores perspectivas laborales.