Presencial
Planes de estudio orientados a obtener un nuevo titulo en un plazo no mayor a 2 ó 3 años (exceptuando Psicología) y así poder cumplir tus metas, todo en un ambiente de aprendizaje óptimo, con equipos multidisciplinarios y colaborativos.
Información importante
Dentro de la amplía variedad de carreras en ingeniería, hay una que es ideal para personas con dotes de liderazgo y buenas iniciativas. Se trata de la ingeniería Civil Industrial, carrera que la Universidad San Sebastián (USS) podrás estudiar en modalidad Advance, para potenciar tu desarrollo profesional.
Tal vez hayas escuchado el nombre, pero no sabes bien qué hace un ingeniero Civil Industrial. A continuación, todo lo que necesitas saber al respecto.
Probablemente hayas escuchado que la ingeniería Civil Industrial es una carrera con un amplio campo laboral y que te permite desempeñarte transversalmente en distintas industrias del país.
Aunque esto es cierto, ¿qué hace un ingeniero civil industrial? Es el profesional que está a cargo de áreas o proyectos específicos, y tiene la tarea de gestionar los recursos en pos de los objetivos organizacionales.
Estos profesionales pueden desempeñarse en diversos contextos del mundo industrial, ya sea en áreas de gestión de la producción, gestión organizacional, innovación y emprendimiento, siendo capaces de resolver problemas de la industria con criterios sustentables, optimizando el trabajo de las personas, los recursos y materiales existentes.
Pueden sonar y leerse parecido, pero son carreras distintas. La diferencia entre un ingeniero Civil Industrial y un ingeniero Industrial tiene que ver con el enfoque: mientras el primero asume un rol de liderazgo, el segunda está más centrado en la evaluación de procesos e implementación de mejoras.
Ambos profesionales son muy necesarios para el correcto funcionamiento de las empresas y se complementan entre sí. La ingeniería Civil Industrial -que es más directiva- está más ligada a la dirección organizacional, mientras que la ingeniería Industrial está más enfocada en los procesos.
Tal como te contamos anteriormente, las posibilidades de trabajo de un ingeniero civil industrial son muy amplias.
Su campo ocupacional se extiende a todo tipo de empresas e instituciones, tanto de producción como de servicio (áreas primarias de operación y actividades de soporte), en instituciones públicas y en empresa, donde puede trabajar en puestos de análisis, mando medio y de alta responsabilidad.
Gracias a su constante iniciativa, puede desarrollar su propio emprendimiento, siempre en un contexto de innovación y respeto por el medioambiente.
Entre las múltiples organizaciones donde puede emplearse, encontramos servicios financieros, consultoras, instituciones de servicio público, empresas mineras y compañías del rubro alimentario, por nombrar algunas.
Gracias a su perfil versátil, puede desarrollar carrera en áreas de enfoque más estratégico dentro de las empresas, ya sea en finanzas, operaciones, ventas e incluso marketing. Ya conoces más sobre la ingeniería Civil Industrial, de qué se trata y cuál es el campo ocupacional. Pero aún hay más.
Seguramente te has preguntado cuánto gana un ingeniero civil industrial en Chile. Si bien no hay un monto fijo -porque dependerá tanto de tus años de experiencia como de los presupuestos que maneje la empresa que te contrate- la Ingeniería Civil Industrial es una de las carreras mejor pagadas dentro de las ingenierías.
Según el portal de empleos Indeed, el sueldo promedio de un ingeniero civil industrial en nuestro país es superior al $1.400.000, cifra que sin duda se incrementará cuando ganes más experiencia laboral.
Ya conoces los principales puntos sobre la ingeniería Civil Industrial, campo laboral e ingresos promedio, pero ¿sabías que puedes estudiar esta carrera en un programa especialmente diseñado para quienes ya cuentan con experiencia en el área?
En la USS podrás cursar ingeniería Civil Industrial bajo el programa Advance y, en solo 9 trimestres, podrás obtener el título de ingeniero/a Civil Industrial. Impartida en las sedes de Santiago, Concepción, Valdivia y De la Patagonia (Puerto Montt), esta carrera se imparte en horario vespertino.
Elegir Ingeniería Civil Industrial, que es una de las carreras mejor pagadas dentro de las ingenierías, es apostar por un futuro auspicioso y con muchas oportunidades laborales y personales.