Presencial
Planes de estudio orientados a obtener un nuevo titulo en un plazo no mayor a 2 ó 3 años (exceptuando Psicología) y así poder cumplir tus metas, todo en un ambiente de aprendizaje óptimo, con equipos multidisciplinarios y colaborativos.
Información importante
Desde hace un par de años, y en especial durante el pasado 2018, se ha observado el fenómeno de la masificación del uso de juegos de mesa en nuestro país.
Lo que antes parecía acotado a un segmento de la población, especialmente asociado a jóvenes con gusto por la lectura, por los juegos de rol o similar, hoy se muestra como una actividad transversal que se puede encontrar en encuentros familiares, reuniones sociales, instituciones de educación superior e incluso en el trabajo.
Lo anterior se debe al fenómeno de la gamificación, una palabra acuñada hace un tiempo para dar cuenta de la metodología que sistematiza principios derivados del juego y los utiliza como una herramienta de promoción del desarrollo de habilidades de orden superior.
Dentro de las principales aplicaciones de la gamificación está el desarrollo de estrategias didácticas que favorezcan el proceso de enseñanza, aprendizaje y el desarrollo de competencias, siendo una de las ventajas de este fenómeno el que al jugar se experimenta motivación, atención y concentración, además del desarrollo de la memoria a largo plazo y el pensamiento estratégico.
Kevin Werbach, uno de los autores que hace cerca de una década empezó a delimitar este fenómeno, señala que la gamificación tiene que usar elementos del juego y técnicas de diseño de juegos en contextos ajenos a éste.
En educación se puede encontrar en el uso de turnos, planificación de ciertas acciones y para fomentar la tolerancia a la frustración en el caso de «perder” dentro del juego, así como también desarrollar atribuciones ante un eventual triunfo o fracaso para analizar lo que estoy pensando sobre los resultados alcanzados, en línea con un ejercicio de meta cognición o pensar sobre lo que estoy pensando.
En redes sociales uno de los principales ejemplos es la utilización de la red social de trabajo Linked In.
En ésta se usa el principio del perfil profesional en analogía con un avatar o una identidad virtual, la cual posee determinadas habilidades diferenciadoras asociadas a una carrera u oficio, y donde se participa de determinados grupos o comunidades profesionales, y se es reconocido por pares como poseedor de ciertas características distintivas, además de ir sumando logros académicos y laborales.
Además, en el plano laboral es común el uso de la metodología de juego para capacitaciones y para la selección de personas, pero también existe un potencial para compensaciones, evaluaciones de desempeño, inducciones, simulaciones de situaciones críticas y planificación estratégica.
Según estas aplicaciones, a través de una herramienta como el juego es posible vincular un espacio social como una sobremesa, una reunión familiar o un panorama de fin de semana, con habilidades que podemos fomentar en niños, adolescentes y adultos, y que luego podrán poner en práctica para su beneficio en distintos escenarios.