Presencial
Planes de estudio orientados a obtener un nuevo titulo en un plazo no mayor a 2 ó 3 años (exceptuando Psicología) y así poder cumplir tus metas, todo en un ambiente de aprendizaje óptimo, con equipos multidisciplinarios y colaborativos.
Información importante
El encuentro se realizó el pasado 20 y 21 de marzo en el campus Bellavista de Santiago, y contó con participantes de todo el país.
En el campus Bellavista de Santiago se desarrolló, el pasado miércoles 20 y jueves 21 de marzo, el Encuentro Advance-Vespertino 2019, instancia en la que autoridades y docentes de Advance y Vespertino USS de todo el país se reunieron para validar planes y programas que cumplen con los estándares de calidad de la universidad.
Durante la primera jornada estuvo presente Francisco Santa María, Vicerrector de la sede Santiago, quien dio la bienvenida a los asistentes del encuentro. Posteriormente, Víctor Godoy López, coordinador académico de Advance, presentó los lineamientos para crear un programa de dicha área.
Acto seguido, el Vicerrector de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, Antonio Puyol, expuso los avances presentados por el área de Vinculación con el Medio en los últimos años, y las proyecciones que se esperan hacia 2021. Además, anunció la creación del Diplomado de Vinculación con el Medio, el cual, se espera, inicie en el transcurso del presente año.
Tras la presentación de Antonio Puyol, se realizó el taller “Identificación de Actividades de Vinculación” impartido por Marcela Quiroz, Directora General de Vinculación con el Medio; y tras un coffee break el Vicerrector de Postgrados y Desarrollo Profesional, Sergio Mena, presentó y resolvió dudas respecto al proyecto Advance, Vespertino y Educación Continua.
Respecto a la primera jornada, el Vicerrector Sergio Mena declaró que el propósito del encuentro fue “poder configurar una metodología de trabajo que permita a todos los directores y secretarios de estudios alinearse con los objetivos y estándares académicos que tenemos para este tipo de programa”.
Por su parte, el Director General de Desarrollo Profesional, Leonel Vega, explicó que las proyecciones planteadas por los diferentes expositores durante el encuentro permitirán “establecer, delinear y concordar una serie de políticas de alcances que tienen para nuestros programas temas diversos como la vinculación con el medio, y la calidad académica de las distintas etapas que nosotros tenemos del aprendizaje de nuestros estudiantes”.
Segunda jornada
La segunda jornada comenzó con exposiciones de Gonzalo Puentes y José Venegas, quienes abordaron temas como la acreditación, la autorregulación y la gestión de la calidad de los programas Advance y Vespertino. Luego, se realizó una videoconferencia con Miguel Ángel Méndez, director de Efectividad Educativa e Innovación de la USS, quien se encontraba en la sede Concepción.
El resto de la jornada transcurrió con presentaciones de Magdalena Vicuña, directora de USS On Line Learning, y Juan López Véliz, Director Académico DGDP. Además, se desarrolló un taller en el que se abordó la problemática de la deserción estudiantil, con el fin de plantear soluciones al respecto. El encuentro finalizó con una ronda de conclusiones y comentarios finales a cargo del Vicerrector de Postgrados y Desarrollo Profesional, Sergio Mena.
Leonel Vega, Director General de Desarrollo Profesional, realizó un positivo balance del encuentro, señalando que existe un mayor consenso de los pasos a seguir entre los asistentes al evento. “Están muy contentos los directores con los programas, ya que han logrado establecer políticas claras que ellos van a poder implementar en cada una de sus sedes”, finalizó el director.