Información importante

Presencial

Sede Santiago

Ingeniería en Comercio Internacional

Este profesional es relevante para todas las organizaciones que comercian internacionalmente desde los sectores de ingeniería, venta al por menor, manufactura, venta al por mayor, servicios financieros y servicios, el programa se centra fuertemente en la aplicación de la teoría en la práctica y en cómo las habilidades desarrolladas a lo largo de sus estudios se aprovecharán mejor en un entorno profesional.

Perfil de egreso

El egresado de la carrera de Ingeniería en Comercio Internacional de la Universidad San Sebastián, es un profesional con formación para enfrentarse a un mundo dinámico y cambiante, con capacidad de análisis frente a situaciones que puedan afectar el desempeño de las organizaciones en las que participa, que diseña estrategias que mejoren la posición de las organizaciones tanto en el ámbito nacional como internacional, incorporando conocimientos del área de Gestión, Legislación del Comercio Internacional y Operación Internacional, para el progreso de todo tipo de proyectos que signifiquen participar del comercio mundial. Este profesional es relevante para todas las organizaciones públicas y privadas, tales como multinacionales, pequeñas y medianas empresas, asociaciones gremiales, agencias de aduana, entre otras.

Campo 0cupacional

Este profesional puede desempeñarse en empresas que comercian con el exterior como product manager, gerente de marketing internacional, operador de inversiones, gestor aduanero, investigador de mercados, entre otros. Su formación le permitirá optar a niveles jerárquicos en multinacionales, pequeñas y medianas empresas, universidades e institutos de estudios, así como también generar emprendimientos personales.

Requisitos

icono-graduado
- Postulantes titulados, egresados o que cuenten con estudios inconclusos de una carrera afín, incluida en la resolución emanada de la VRA en lista de carreras con nivelación, acreditando a los menos haber cursado y aprobado 1.600 horas pedagógicas en una única carrera de alguna Institución de Educación Superior reconocida por el Estado, deberán ingresar al ciclo inicial/básico de un trimestre de duración, identificado como trimestre 0, o Nivelación.

- Postulantes titulados, egresados o cuenten con estudios inconclusos de una carrera afín, incluida en la resolución emanada de la VRA en lista de carreras sin nivelación, acreditando a los menos haber cursado y aprobado 1.600 horas pedagógicas en una única carrera de alguna Institución de Educación Superior reconocida por el Estado, podrán ingresar directo al primer trimestre del programa.
icono-maletin
En cualquiera de los casos anteriores, el postulante deberá acreditar experiencia laboral.


CONSULTA LISTADO DE CARRERAS AFÍN COMPLETANDO EL FORMULARIO.

Autoridades

Alejandro Weber Pérez

Decano Facultad de Economía y Gobierno

[email protected]

Macarena Apablaza Romo

Directora Nacional Advance.

[email protected]

Margarita López Villagrán

Directora de Carrera Concepción.

[email protected]

Carrera

Ingeniería en Comercio Internacional

Matrícula

$225.700

Arancel

$3.660.000

ana-macarena-perez

Testimonios

Ana Macarena Pérez

Nos cuenta qué la motivó a matricularse en el Programa Advance de Universidad San Sebastián. Conoce su historia y descubre por qué Advance es la mejor alternativa para potenciar tus oportunidades laborales y tu futuro.

Ver Políticas de Privacidad